El agua es un bien muy preciado para todos,
porque es uno de los elementos indispensables para la vida en el mundo para
seres humanos y animales. Por lo tanto hay una rama de la geografía que se
dedica a estudiar dicho recurso que se llama la hidrografía que consiste
en:
El estudio de la hidrosfera de la esfera de
la Tierra cubierta por
las aguas. Por lo tanto, estudia los ríos, los lagos, las aguas subterráneas
y los océanos.
Hidrosfera:
Reino acuoso comprendido el agua en estado gaseoso, liquido o sólido, Incluye
el agua existente en la atmósfera y en la tierra. Igual que el agua del océano.
(Strahler, 1989)
La hidrografía estudia:
-Rios
-Lagos
-Aguas subterráneas
La oceanografía estudia:
-Océanos
-Rios
-Lagos
-Aguas subterráneas
La oceanografía estudia:
-Océanos
EL CICLO DEL AGUA

La hidrografía estudia
Rios
Escurrimiento
permanente y superficial de agua, que alimenta sus aguas de:
-La
fusión de las nieves: Régimen nival.
-De
ambas procede régimen mixto.
Lago
Un lago es un cuerpo de agua,
generalmente dulce,
de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar.
El aporte de agua a todos los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y
precipitación sobre el espejo del agua.

Aguas subterráneas
Es agua
que se filtra a través de grietas y poros de las rocas y sedimentos que yacen
debajo de la superficie de la tierra, acumulándose en las capas arenosas o
rocas porosas del subsuelo. El agua se almacena y mueve en las formaciones
geológicas que tienen poros o vacíos. (Guía “Las Aguas Subterráneas un enfoque
práctico”. Instituto Colombiano de Geología y Minería. 2011)
Usos: El agua subterránea se utiliza principalmente para abastecimiento doméstico, uso industrial y
riego.
Composición: La composición del agua subterránea depende de:
Usos: El agua subterránea se utiliza principalmente para abastecimiento doméstico, uso industrial y
riego.
Composición: La composición del agua subterránea depende de:
-Tipo y
características de la roca (tipos de suelo)
-Composición del
agua infiltrada (agua lluvia)
-Procesos
microbiológicos y químicos del suelo
Océano

Una gran extensión de agua en el
planeta Tierra, sobre todo aquella que «separa dos o más continentes». Los
océanos forman la mayor parte de la superficie del planeta.
Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico;
y dos menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por
la forma de los continentes y archipiélagos.
Actividad
1. Para ti que tan importante es el agua:
2. Que estudia
la hidrografía
a. ríos, lagos, aguas subterráneas y océanos.
b. suelo, bosques, rocas
c. hierro, metal
3. Explique con tus palabras como cuidarías el agua
en tu diario vivir:
4. Formula una propuesta breve para cuidar el
agua en nuestra ciudad:
Para el apoyo de la actividad te dejamos un video:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario